¿Qué tan efectivo es?
Tasas de éxito:
- Alrededor del 70 al 80 por ciento de las parejas ven mejoras significativas en la satisfacción y cercanía de la relación
- Los resultados son duraderos, con la mayoría de las parejas manteniendo el progreso durante meses o incluso años
- Estadísticamente más efectivo que muchas terapias individuales y medicamentos psiquiátricos utilizados para problemas relacionados con las relaciones

¿Qué mejora?
- Las parejas reportan vínculos emocionales más fuertes y vidas sexuales más satisfactorias
- Disminución clara en patrones de conflicto tóxicos como la crítica, la defensividad, el desprecio y el bloqueo emocional
- Mejores hábitos de comunicación y regulación emocional
- Dinámicas familiares mejoradas y una crianza compartida más sólida
¿En qué es efectivo?
Este método ayuda con una amplia gama de problemas:
- Aventuras y violaciones de confianza
- Discusiones constantes o cierre emocional
- Desconexión sexual
- Tensión en la crianza
- Conflictos domésticos situacionales donde existe peligro físico
También funciona a través de diferentes antecedentes raciales, económicos y culturales.
¿Qué implica?
Evaluación:
De 2 a 3 sesiones utilizando entrevistas y cuestionarios para mapear fortalezas y áreas problemáticas
Terapia principal:
Generalmente de 12 a 20 sesiones semanales, cada una con una duración de 60 a 90 minutos
Seguimiento:
Algunas parejas hacen chequeos ocasionales para mantenerse en el camino
¿Qué lo hace diferente?
- Utiliza el modelo ""Casa de Relaciones Saludables"" con un enfoque en la confianza, el significado compartido y la gestión del conflicto
- Enseña a las parejas cómo identificar y responder a las solicitudes emocionales y hacer intentos de reparación exitosos
- Desarrolla habilidades clave en comunicación, resolución de problemas y regulación emocional
- Promueve una relación de 5:1 de interacciones positivas a negativas, un predictor clave de éxito